Ir al contenido
Go back

Principios para un buen diseño

“Less is more” — Dieter Rams

Dieter Rams — Foto: FastCoDesign El famoso diseñador, Dieter Rams, tiene 10 principios muy recomendados no solo para los diseñadores, sino para todos quienes queremos construir soluciones que realmente tengan impacto, estos principios constituyeron la identidad de la marca Braun, y han influenciado a los mejores diseñadores del mundo, un poco porque buscan tener foco en la experiencia, y dan inicio a algo que vamos a conocer como “diseño invisible”. Pero antes de entrar a hablar del diseño invisible, miremos los principios como base de partida.

Algo importante, como lo dice el mismo Dieter en el documental Objectified, no son camisa de fuerza y no siempre hay que seguirlos al pie de la letra:

1. InnovadorSiempre vamos a encontrar nuevas oportunidades para innovar, con cada innovación tecnológica estamos frente a nuevas posibilidades desde el diseño, por lo tanto carece de limitantes.

2. Vuelve útil al productoEl objetivo primordial es que los productos se vuelvan útiles, buscando evitar toda característica que le de complejidad al mismo.

3. EstéticoUn diseño bien ejecutado tiene aspecto bello o artístico

4. Permite que el producto sea entendibleSimplifica la estructura del producto y se abre a buscar que el usuario pueda encontrar su funcionalidad solo a través de su intuición.

5. No obstruyeEs discreto, se caracteriza por ser sobrio y neutro. Bien ejecutado es una herramienta atractiva que carece de componentes ilógicos.

6. Es honestoNunca intenta falsificar el autentico valor o innovación del producto

7. DuraderoSe aleja de la moda, intenta no ser pasajero o subjetivo.

8. Consistente hasta el último detalleNo deja nada al azar.

9. Amigable con el ambienteDesde la conservación de los recursos hasta la contaminación física y visual

10. Tan poco como sea posible“Menos, pero con mejor ejecución” Hay que evitar todo aquello que no es esencial.

[embed]https://www.youtube.com/watch?v=HGPIqGi7MWY[/embed]Ahora bien, después de leerlos es fácil identificar como estamos constantemente rodeados de buenos diseños, no solo en productos, sino, como lo explica Garr Reynolds en su libro Presentation Zen Design, hasta en una comida tradicional japonesa esta llena de estas lecciones.

Balance, armonía, restricciones, simplicidad y naturalidad. Son un buen resumen de los 10 principios.

Diseño InvisibleCuando hablamos de diseño invisible, no estamos hablando de minimalista, sino ejecuciones tan fundamentales que se sienten completamente naturales, ejemplos de esto son Gmail con su característica de autosalvado, Uber en la forma de ingresar la tarjeta de crédito, o Dropbox siendo un folder más de archivos. Es decir, silenciosamente eliminaron las barreras sin que el usuario lo hubiese notado.

La meta es crear una interacción tan sencilla que sea natural y vaya acorde a los modelos mentales que el usuario tiene. O en términos de Don Norman, autor del libro: “The Design of Everyday Things” el diseño debe ser obvio, debe tener la posibilidad de descubrirse, debe brindar retroalimentación instantánea, es decir, el usuario debe saber que esta sucediendo algo.

Una puerta ideal, es una que cuando camino a través de ella, ni siquiera soy consciente de que abrí la puerta.” — Don Norman

Así mismo:

Diseñar es en realidad un acto de comunicación, lo que significa tener un profundo conocimiento de la persona con quien el diseñador se esta comunicando.” — Don Norman

[embed]https://youtu.be/dW0klE438_o[/embed]


Share this post on:

Previous Post
Tabla de Contenido
Next Post
Hecho es mejor que perfecto